domingo, 4 de septiembre de 2016

Menú de Guanajuato

Bienvenidos al bello estado de Guanajuato, un destino donde los sabores, los sazones y los colores abundan por doquier. A continuación, encontrarás una selección de los platillos más exquisitos de sus distintas regiones, para que en tu siguiente visita no te pierdas de nada. ¡A comer! Entradas Patitas de puerco: Esta peculiar delicia, muy mexicana, se prepara con escabeche, hierbas de olor, cebolla y ajo. Pruébalas en las cantinas del Pueblo Mágico de Dolores. Caldo de Oso: Picosito y delicioso, es una preparación de jícama, pepino, piña o mango rayados, acompañada con vinagre de piña, limón, chile piquín y queso. Te recomendamos los de los puestos afuera del Templo Expiatorio de la ciudad de León. Pico de gallo con xoconostle: La preparación tradicional adicionada con xoconostle, un fruto parecido a la tuna pero ligeramente más amarga. Te recomendamos pedirlo en los restaurantes del centro de la ciudad de Guanajuato. Empanadas de almuerzo. Con picadillo, cebolla, chile serrano y jitomate, son un platillo tan rico como consistente. Pide esas y muchas otras en Empanadas La Tia Guille en la Ciudad de Celaya (Corregidora 106 A). Gorditas de cacahuate. Hechas con cacahuate tostado y endulzadas con piloncillo, son el platillo estrella del poblado de Tarandácuaro. Plato fuerte Enchiladas mineras: tortillas de maíz rellenas de queso ranchero,  cubiertas con salsa de chile guajillo y jitomate, y acompañadas con papa y cebolla. Prueba las del Mercado Hidalgo, en la ciudad capital. Pacholas mineras: tortitas fritas de carne molida que enamoran a cualquiera. Son especialmente buenas en la ciudad de San Miguel de Allende. Guacamayas: Una combinación celestial de chicharrón crujiente, aguacate y pico de gallo o salsa roja, dentro de un pan bolillo. No dejes de buscar un carrito de este manjar en la ciudad de León. “Largas”: Enormes tortillas de maíz rellenas del guisado de tu preferencia. ¡Seguro no te quedas con hambre! Son la especialidad del Pueblo Mágico de Salvatierra. Tamales guanajuatenses: De nata, de ceniza, de tomate verde, de acelgas, y hasta de piloncillo, cada región del estado tiene su propia especialidad. ¡Prueba un poco de todo! Fiambre. Peculiar combinación de pollo, lengua, patitas de cerdo, frutas y semillas. Se sirve con vinagreta y lechuga. Pruébalo en cualquier restaurante de San Miguel de Allende. Tacos de Aire: una tortilla frita doblada como quesadilla pero sin relleno, cubierta con salsa, col o lechuga, aguacate y en ocasiones, carne de cerdo. Las mejores son las de León, Guanajuato. Bebida Cebadina: La especialidad de León, es una burbujeante bebida preparada con cebada; jamaica o tamarindo, adicionada con bicarbonato de sodio para ayudar a la digestión. El lugar por excelencia para tomarla es “La Cebadina”, en la Plaza de los Mártires. Licor de membrillo: dulce y peligroso, se prepara con el membrillo cosechado en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas. Agua de betabel: dulce y colorida, la encuentras en la ciudad capital. Postre Cajeta de Celaya: ¿Hace falta más explicación? Tumbagones: dulces típicos de San Miguel Allende, son una especie de crepa rellena de tomates verdes, tequesquite y licor. ¡Atrévete a probarlos! Charamuscas: dulces hechos de azúcar y piloncillo quemado. Son la especialidad de la capital, especialmente aquellas en forma de momia. Fresas de Irapuato: con un poco de crema, son un placer celestial. Nieves tradicionales: Aunque las hay en todo el estado, son especialmente suculentas las del barrio de San Juan de Dios, en la ciudad de León. ¡Buen provecho!

Artículo original en Menú de Guanajuato de Travel Report.



from Travel Report http://ift.tt/2bPV80t

No hay comentarios.:

Publicar un comentario