Si son de los que creen que solo existen dos tipos de tequila (“el transparente y el amarillo”), debemos decirles que están muy equivocados.
El tequila tiene variedades, las cuales pueden conocerse leyendo la etiqueta. Por eso, si les encargan la difícil tarea de elegir el mejor tequila para una reunión o para un regalo, les decimos cómo distinguirlos.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, hay dos categorías de tequila y cinco clases de tequila:
Categorías de tequila:
- 100% agave. Por razones obvias, se trata del de mejor calidad. El “100% agave” señala que ese tequila está hecho completamente del agave tequilana weber variedad azul, única planta de la que se puede extraer tequila auténtico.
- Tequila. Cuando se encuentren con esta nomenclatura, es una señal de que tiene al menos 51% de azúcares provenientes del agave tequilana weber variedad azul, pero el otro 49% tiene otros orígenes. Entre los conocedores, a este se le llama “tequila mixto”.
Clases:
- Tequila Blanco. Es el más puro. Tal y como sale de la destilación. En inglés se le conoce como “Silver”. De este tipo es el Tequila Tradicional Plata de Jose Cuervo®.
- Tequila joven u oro o Gold. Se trata de un blanco mezclado con reposado, añejo o extra añejo. El Jose Cuervo Especial® es un tequila oro.
- Tequila reposado. Es un tequila que tiene un madurado de dos a doce meses. De este tipo prueben el Tequila Tradicional Reposado®.
- Tequila Añejo. Tiene mucha más madurez que el anterior: de uno a tres años. En etiquetas en inglés viene como “Extra Aged”.
- Tequila Extra Añejo. Es el más viejito de todos, pues tiene un madurado de tres años o más. En inglés es mostrado como “Ultra Aged”. De esta clase recomendamos el Reserva de la Familia de Jose Cuervo®.
Es muy importante recordar que el tequila es un producto con Denominación de Origen. Esto significa que únicamente se puede producir en ciertas zonas, las cuales son: casi todo el estado de Jalisco, y algunos municipios de Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato y Michoacán. Estos lugares cumplen con la normatividad para plantar y cosechar el agave tequilana weber variedad azul, que es el único componente del tequila real.
Otros puntos para saber si es un buen tequila:
Si visitan el Pueblo Mágico de Tequila encontrarán este destilado por todos lados y en diferentes presentaciones: desde granel hasta barrilitos y garrafones. Sin embargo, no todo es de buena calidad e incluso puede resultar tóxico. Antes de comprar una botella, asegúrense que cumpla con estos puntos:
- Que la botella tenga la información completa, el logotipo del Consejo Regulador del Tequila y el marbete de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Que el contenido de alcohol esté entre 35 y 55%.
- Que la bebida no tenga partículas suspendidas ni sedimentos. Debe estar completamente limpio.
- Si se compra en México, toda la información debe estar en español.
Artículo original en Categorías y clases de tequila: diccionario para principiantes de Travel Report.
0 comentarios:
Publicar un comentario