A tan sólo 45 km de la Ciudad de Mérida se encuentra Hoctún, una comunidad Maya con alrededor de 5,000 habitantes, aquí cada año cientos de Yucatecos y visitantes se reunen en el cementario para honrar y recordar a sus fieles difuntos y a todas las Animas en la celebración conocida como Hanal Pixán.
Un intenso olor a incienso y copal, personas vestidas de blanco y maquilladas como Ánimas, colocación de altares, rezos y la iluminación de las velas dan al cementario Hoctún un aire místico indescriptible, es una celebración donde los vivos y muertos se reúnen en una noche para convivir armónicamente, donde no existen los lamentos, al contrario, es una fiesta pintoresca llena de sabores y colores. A las 7:30 pm ya una vez listos, alrededor de 600 personas comienzan con todo respeto y solemnidad la marcha y caminan por el Paseo de las Animas que inicia desde el cementerio general hasta llegar al barrio de San Juan.
Este colorido y emotivo Festival concluye con cuatro escenarios donde se realizan eventos musicales, representaciones artísticas, lecturas de leyendas además de tener la oportunidad de degustar de exquisitos platillos y antojitos yucatecos como las deliciosas marquesitas.
El cementerio de Hoctún cada año atrae a miles de visitantes para conocerlo pues a diferencia de otros recintos, aquí se encuentran tumbas que se asemejan a las casa mayas con su carateristica de forma circular y techo de paja, también al castillo de Chichen Itza, representaciones de milpas, de iglesias y la que mas llama la atención es una tumba replica de la Torre Latinmoamericana de la Ciudad de México realizada a petición de su morador que solicito antes de su muerte se erigiera su tumba bajo esta forma.
El Ayuntamiento de Mérida trabaja para que la ciudad sea un referente en tradiciones y cultura a través del Festival de las Animas y otras celebraciones que se llevan a cabo durante la última semana de Octubre de cada año.
Artículo original en Hoctún y su Festival de las Ánimas de Travel Report.
0 comentarios:
Publicar un comentario